TÍTULO ORIGINAL | La estrategia del caracol | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AÑO | 1993 | |||||||||||||||||
DURACIÓN | ||||||||||||||||||
PAÍS |
![]() |
|||||||||||||||||
DIRECTOR | Sergio Cabrera | |||||||||||||||||
GUIÓN | Humberto Dorado, Jorge Goldenberg, Frank Ramírez, Ramón Jimeno | |||||||||||||||||
MÚSICA | Germán Arrieta | |||||||||||||||||
FOTOGRAFÍA | Carlos Congote | |||||||||||||||||
REPARTO | Frank Ramírez, Fausto Cabrera, Florina Lemaitre, Humberto Dorado, Delfina Guido, Víctor Mallarino, Salvatore Basile, Carlos Vives, Gustavo Angarita, Jairo Camargo, Ulises Colmenares, Marcela Gallego, Jorge Herrera, Luis Fernando Montoya, Edgardo Román, | |||||||||||||||||
PRODUCTORA | Caracol Televisión / CPA / Crear TV / Emme / FOCINE / Fotograma S.A. / Ministère de la Culture et de la Francophonie / Ministère des Affaires Étrangères | |||||||||||||||||
PREMIOS | 1993: Seminci: Espiga de Oro: Mejor película | |||||||||||||||||
GÉNERO | Comedia. Drama | Drama social |

La Estrategia del Caracol es un cuento, un cuento infantil incluso, donde personajes vestidos de colores pastel mueven paredes, baldosas y puertas con una gran grúa hecha por ellos mismos que va de una casa a otra.
Esta película, realizada en 1993 por el director colombiano Sergio Cabrera, narra la historia de los inquilinos de una casa del centro de la ciudad de Bogotá, La Casa Uribe, en la cual viven una curiosa mezcla de personajes venidos de distintos lugares del país, quienes están siendo obligados a desalojar la propiedad por ordenes del dueño, un burgués egoísta del norte de la capital, pero los inquilinos de la casa, todos indignados y desconcertados ante abandonar su hogar y perder su dignidad, deciden, convencidos por un exiliado español anarquista que vive allí, llevarse la casa con ellos.
“El Culebrero” inquilino de la mítica Casa Uribe, cuenta la historia a un periodista y es así como entramos nosotros en ella, es el reflejo de un tío, un tío antioqueño, que con su sopa de palabras logra cautivar y hacer creíble cualquier increíble historia, y de esta manera conocemos al Perro Romero, a Don Jacinto, y a Doña Trinidad, entre muchos otros inquilinos, y los sentimos tan cercanos como si fueran ellos nuestros vecinos, como si esto hubiera pasado en el barrio de nuestras abuelas. El Culebrero entonces cuenta como mientras El Perro Romero trataba por medios legales de detener el desalojo, Don Jacinto organizaba los grupos para la gran hazaña…
Por medio de un guion magníficamente desarrollado, Sergio Cabrera logra contar a Colombia y al mundo, una historia plenamente colombiana, plenamente latinoamericana, una historia que curiosamente fue inspirada en un hecho verídico encontrado por el director en el periódico. La burla y el sarcasmo utilizados en contra de las instituciones, de los distintos grados de la sociedad y de la injusticia, logran crear en el espectador un cariño singular por cada uno de los inquilinos de la casa, pero sobretodo unas ganas de que entreguen por fin la hijueputa casa pintada.
Alejandra Jaramillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario